Cayey, PR, 1875 - 1954
Datos Biográficos:
Pintor, arquitecto, ingeniero y agrimensor. Fue uno de los pintores activos a comienzos del siglo XX en Puerto Rico. Vivió los primeros años de su vida en la República Dominicana, donde inició sus estudios de arte en la Escuela Municipal de Dibujo de Santo Domingo y recibió lecciones del pintor realista francés Adolphe Laglande. También asistió al taller del pintor dominicano Luis Desangles en 1893. Luego de permanecer unos años en Puerto Príncipe, Haití, regresó a Puerto Rico en 1902 y posteriormente viajó por Latinoamérica, Francia e Italia. En 1927 completó estudios de arquitectura por correspondencia, y se desempeñó también como ingeniero civil y agrimensor. Su obra artística se caracteriza por el realismo académico con que presenta el paisaje y el paisanaje puertorriqueños. Su representación del campesino en la obra El pan nuestro, de 1905, se ha convertido en icono del arte puertorriqueño.
Declaración del Artista:
“La técnica del arte del pintor persigue dos objetos diferentes: reproducir la forma por medio del dibujo y del color por la pintura. La forma existe independiente del color, éste no forma parte integrante de la forma. Varios objetos pueden tener el mismo color pero únicamente la forma puede determinarlos. Píntese en un lienzo el color rosa y por exacto que esté, sin el dibujo no dará la idea de la flor; en tanto un simple croquis, por imperfecto que sea, la evocará puesto que el dibujo es el cuerpo mismo de la obra pintada: es la ciencia.”
Formación:
Educación:
1887 Escuela Municipal de Dibujo de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana
1891- 1894 Institutor. Escuela Normal, Santo Domingo, República Dominicana
1892 Escuela de Telégrafos de compañía francesa, Santo Domingo, República Dominicana
Aprendiz del pintor francés Adolphe Laglande. Santo Domingo, República Dominicana
1895 Agrimensor. (Por correspondencia), Universidad de Sevilla, Sevilla, España
1907 Academia de los Estados Unidos en Roma, Roma, Italia
1913- 1927 Arquitecto. American School of Correspondence, Chicago, Illinois, Estados Unidos
Experiencia Profesional:
1954 Altar del Perpetuo Socorro, (mural inconcluso y posteriormente destruido). Iglesia Parroquial de Cayey, Cayey, Puerto Rico
1945 Mural Altar de Nuestra Sra. de la Merced. Iglesia Parroquial de Cayey, Cayey, Puerto Rico
1917 Inicia sus trabajos en arquitectura. Cayey, Puerto Rico
1904 Pinta el techo del taller de fotografía de Colorado (destruido). Viejo San Juan, San Juan, Puerto Rico
1897 Hace la decoración para el Teatro Tacón (destruido). La Habana, Cuba
1894 Trabaja con el fotógrafo Julio Pou como retocador de negativos. Santo Domingo, República Dominicana
1891-1892 Dibujante. Periódico El Lápiz, Santo Domingo, República Dominicana
Exhibiciones:
Individuales:
2004 Frade en la Liga, Cayey en San Juan, Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico
2003 Ramón Frade, conservación, restauración y proyección del legado, Museo de Arte Dr. Pío López Martínez, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, Cayey, Puerto Rico
2000 La Casa Frade, Museo de Arte Dr. Pío López Martínez, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, Cayey , Puerto Rico
1985 Ramón Frade, exposición homenaje, Liga de Estudiantes de Arte, San Juan, Puerto Rico
1971 Exposición de dibujos de Ramón Frade, Casa del Arquitecto, San Juan, Puerto Rico
1960 Ramón Frade, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
1956 Exposición Don Ramón Frade, Galería Pintadera, San Juan, Puerto Rico
1905 Sin título (exposición de la pintura El pan nuestro), Secretaría de la Cámara de Delegados, San Juan, Puerto Rico
Colectivas:
2013 Interconexiones: Lecturas Curatoriales de la Colección del MAPR, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
2007 Contexto puertorriqueño: del rococó colonial al arte global, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
2000 Los tesoros de la pintura puertorriqueña, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
1995 El santo en el arte puertorriqueño, Museo de Las Américas, Cuartel de Ballajá, San Juan, Puerto Rico
1992 Imágenes de la tierra, Pabellón de Puerto Rico en la Feria Internacional de Sevilla, Sevilla, España
1988 De Oller a los cuarenta. La pintura en PR 1898-1948, Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
1987 Puerto Rican Painting Between Past and Present, The Squibb Gallery, Nueva York, Estados Unidos
1973 La herencia artística en Puerto Rico, Museo del Barrio, Nueva York; Metropolitan,Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos
1957 Dos siglos de pintura puertorriqueña, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
Premios, Distinciones y Logros:
1900 Pintura La Volteriana es admitida al Salón de París. París, Francia
1949 Medalla. Academia Dominicana de la Historia, República Dominicana
1954 Medalla Benemerenti concedida por el Papa Pío XII. Italia
Colecciones:
Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico
Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
Museo de Historia, Antropología y Arte, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico
_______________
Referencia: https://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/frade-ramon